El Ministerio de Educación (Minedu) transferirá este año S/120 millones a 21 universidades públicas para que financien acciones que les permitan brindar un mejor servicio cumpliendo las condiciones básicas de calidad exigidas por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu). En una ceremonia realizada en la Universidad Nacional Agraria La Molina, el ministro de Educación, Daniel Alfaro, recordó que, como parte de la reforma universitaria, desde el año 2016 el Minedu ha transferido S/310 millones a las universidades públicas para el fortalecimiento institucional, la modernización de la gestión y la promoción de la investigación. “Ese compromiso se renueva este año y ahora tenemos para 21 universidades un presupuesto de 120 millones, esta vez, pensado y enfocado más en los retos que tenemos en frente, y uno de ellos es el licenciamiento”, señaló el ministro ante los rectores de las universidades beneficiadas. De ese total, S/100 millones serán destinados a catorce universidades en proceso de licenciamiento y S/20 millones, a siete instituciones ya licenciadas. Las 21 universidades públicas suscribieron convenios con el Minedu y se comprometieron a usar esos recursos en el mantenimiento de su infraestructura y el equipamiento de sus aulas y laboratorios, así como en la capacitación docente y en la mejora de sus programas curriculares y otros aspectos que contribuyan a reforzar la gestión educativa e institucional. Las catorce universidades en proceso de licenciamiento que recibirán estas transferencias son San Luis Gonzaga de Ica, Federico Villarreal, Hermilio Valdizán, Universidad de Piura, Amazónica de Madre de Dios, Enrique Guzmán y Valle, Ucayali, Agraria de la Selva, San Martín, Tumbes, Tecnológica del Cono Sur, Intercultural de la Amazonía, Autónoma de Alto Amazonas y Altoandina de Tarma. Las siete casas de estudios superiores licenciadas que se beneficiarán son la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Agraria La Molina, del Altiplano, Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Universidad Nacional de Ingeniería, Universidad de Moquegua y José María Arguedas. El titular de Educación anunció que se publicará un decreto supremo para comenzar a otorgar bonificaciones a los docentes investigadores, “lo cual nos va a permitir tener un pequeño estímulo, un paso más para la profundización de la investigación, tan importante para la calidad educativa de nuestras universidades”, concluyó. (con información de MINEDU)
Imagen Noticias

Tambien te puede interesar

La Facultad de Ingeniería Química de la UNA Puno, celebró con orgullo su 44 aniversario de creación y funcionamiento. Durante más de cuatro décadas, esta casa de estudios se ha consolidado como un pilar en la formación de líderes dotados de competencias para la investigación, innovación y gestión tecnológica. Su compromiso con el desarrollo científico, tecnológico y social del altiplano y del país se ve refrendado por su condición de Escuela Profesional de Ingeniería Química Acreditada por el SINEACE.
Con éxito y una masiva participación concluyó el III Congreso Internacional de Investigación, organizado por la Universidad Nacional del Altiplano (UNA) de Puno. El evento se estableció como un espacio fundamental de encuentro y difusión del conocimiento científico, reuniendo a investigadores, académicos, profesionales y estudiantes con el objetivo principal de fomentar el intercambio de saberes y promover la investigación científica al más alto nivel, con la participación de destacados conferencistas de ta
La Universidad Nacional del Altiplano de Puno, abrió sus puertas y brindó un cálido recibimiento a los estudiantes internacionales que forman parte del Programa de Movilidad Académica de la Red CRISCOS. Los alumnos, que ya se encuentran desarrollando sus actividades académicas en distintas escuelas profesionales de esta casa de estudios, fueron recibidos en una ceremonia especial que refleja el compromiso de la universidad con la internacionalización.
ESTUDIANTES DE SUDAMÉRICA SON PARTE DE LA UNA

La Universidad Nacional del Altiplano de Puno, abrió sus puertas y brindó un cálido recibimiento a los estudiantes internacionales que forman parte del Programa de Movilidad Acadé