UNA PUNO REALIZA CONVENIO CON BITEL
La Universidad Nacional del Altiplano informa a la comunidad universitaria que, en el marco de un convenio institucional con la empresa Bitel, se ha establecido un beneficio exclusivo para los estu
En conferencia de prensa, docentes e investigadores de la Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica de la UNA Puno presentaron tres libros enfocados a la investigación en granos andinos y sus cualidades, tales como: “Quinua y kañiwa avances y desafíos”; “Quinua el súper alimento andino” y “cultivos de fabáceas andinas y oleaginosas”.Estos escritos tienen como objetivo reconocer y promover la importancia de estos alimentos en la región de Puno, resaltando durante esta actividad que esta casa de estudios le está prestando mayor énfasis en la investigación de la quinua y kañiwa, porque reconocen que son los mayores productos que pueden combatir la desnutrición y la anemia.
Por otro lado, se plantea crear un invernadero con tecnología necesaria para la investigación de cultivos andinos; esto con la finalidad de generar un valor agregado ante la demanda de países extranjeros, que van reconociendo el potencial nutricional que posee la quinua como también la kañiwa, entre otros productos que se cultivan en esta parte del altiplano.
La Universidad Nacional del Altiplano informa a la comunidad universitaria que, en el marco de un convenio institucional con la empresa Bitel, se ha establecido un beneficio exclusivo para los estu
Conclusión de emblemática obra está prevista para el mes diciembre 2025
TRIBUNA NORTE DEL ESTADIO DE LA UNA CON 52% DE AVANCE
A fin de fortalecer la formación académica, investigativa y científica de sus estudiantes
UNA PUNO INAUGURA MUSEO DE FÍSICA Y BIBLIOTECA ESPECIALIZADA