En un paso decisivo hacia su proceso de internacionalización, la Universidad Nacional del Altiplano (UNA) Puno concretó la firma de un significativo convenio de cooperación con prestigiosas instituciones de educación superior de Bolivia, Francia y Perú. El acto, liderado por el Rector de la UNA Puno, Dr. Paulino Machaca Ari, se llevó a cabo en el salón de rectorado de la casa de estudios puneña.

El objetivo central de este acuerdo multilateral es establecer un marco de colaboración académica y científica entre la UNA Puno, la Universidad de San Andrés de Bolivia, la Universidad de Lyon de Francia, el Institut de Recherche Pour Le Développement (IRD) de Francia y la Universidad Cayetano Heredia de Lima. La alianza busca implementar programas de formación, investigación aplicada y extensión, con especial énfasis en la creación de la Maestría Internacional en Ecohidrología y Gestión Sostenible de Recursos Hídricos (MiAgua).

En el marco del proyecto, las partes reconocieron al IRD de Francia como socio estratégico. Dicha institución tendrá a su cargo la coordinación técnica y el financiamiento del programa MiAgua. Su rol será fundamental para facilitar la vinculación con redes académicas globales, gestionar nuevos recursos económicos y garantizar que el programa cumpla con los altos estándares de calidad exigidos por la Cátedra UNESCO.

Respecto a la titulación, se estableció que la entidad coordinadora expedirá el grado de maestría bajo la denominación oficial: “Maestría Internacional en Ecohidrología y Gestión Sostenible de Recursos Hídricos (MiAgua)”. Esto asegurará que los profesionales egresados cuenten con un título de reconocimiento internacional y alto nivel académico.

Al finalizar el acto protocolar, el Rector de la UNA Puno, Dr. Paulino Machaca Ari, expresó su satisfacción: “Estoy muy feliz de concretar este importante convenio que permitirá promover la especialización de profesionales con conocimientos de nivel internacional”. Como muestra de agradecimiento, se entregó un reconocimiento y medalla a los representantes de las universidades socias: Dr. Marc Pouilly (IRD), Dr. Mauro Costantino, M.Sc. Aldo Valdez Alvarado, M.Sc. Carlos Molina Arzabe, M.Sc. Daniel Espinoza Romero y Dr. Raúl Loayza Muro.

En un paso decisivo hacia su proceso de internacionalización, la Universidad Nacional del Altiplano (UNA) Puno concretó la firma de un significativo convenio de cooperación con prestigiosas instituciones de educación superior de Bolivia, Francia y Perú. El acto, liderado por el Rector de la UNA Puno, Dr. Paulino Machaca Ari, se llevó a cabo en el salón de rectorado de la casa de estudios puneña.

Tambien te puede interesar

La Facultad de Ingeniería Química de la UNA Puno, celebró con orgullo su 44 aniversario de creación y funcionamiento. Durante más de cuatro décadas, esta casa de estudios se ha consolidado como un pilar en la formación de líderes dotados de competencias para la investigación, innovación y gestión tecnológica. Su compromiso con el desarrollo científico, tecnológico y social del altiplano y del país se ve refrendado por su condición de Escuela Profesional de Ingeniería Química Acreditada por el SINEACE.
Con éxito y una masiva participación concluyó el III Congreso Internacional de Investigación, organizado por la Universidad Nacional del Altiplano (UNA) de Puno. El evento se estableció como un espacio fundamental de encuentro y difusión del conocimiento científico, reuniendo a investigadores, académicos, profesionales y estudiantes con el objetivo principal de fomentar el intercambio de saberes y promover la investigación científica al más alto nivel, con la participación de destacados conferencistas de ta
La Universidad Nacional del Altiplano de Puno, abrió sus puertas y brindó un cálido recibimiento a los estudiantes internacionales que forman parte del Programa de Movilidad Académica de la Red CRISCOS. Los alumnos, que ya se encuentran desarrollando sus actividades académicas en distintas escuelas profesionales de esta casa de estudios, fueron recibidos en una ceremonia especial que refleja el compromiso de la universidad con la internacionalización.
ESTUDIANTES DE SUDAMÉRICA SON PARTE DE LA UNA

La Universidad Nacional del Altiplano de Puno, abrió sus puertas y brindó un cálido recibimiento a los estudiantes internacionales que forman parte del Programa de Movilidad Acadé