Funcionarios de la Agencia Espacial del Perú arribaron a la  Ciudad del Lago a fin de exponer las particularidades y usos del Satélite de Observación de la Tierra PERU SAT 1, recurso de muy alta tecnología administrado por el Ministerio de Defensa y que brinda una serie de servicios e informaciones a los que pueden acceder las instituciones públicas como: el Gobierno Regional, municipios, universidades, OPD’s, etc.

El General de la Fuerza Aérea y jefe institucional de esta entidad, Carlos Caballero León dijo que este Satélite ya viene siendo usado en la prevención y gestión de riesgo de desastres, temas de hidrología, ordenamiento y control territorial, mapas de turismo, actualización de imágenes de complejos arqueológicos, catastro urbano y demás usos.

La Universidad Nacional del Altiplano efectuará la acreditación de un equipo de especialistas de diversas áreas, a fin de que puedan acceder a la base de datos de la Agencia Espacial del Perú y dinamizar los procesos de recolección de datos en las investigaciones científicas, ya que este es un recurso muy valioso que debe ser aprovechado.  

Imagen Noticias
Etiquetas

Tambien te puede interesar

Con el objetivo de potenciar la mejora de los aprendizajes de los estudiantes de Educación Básica Regular (EBR), Centros de Educación Técnico-Productiva (CETPRO) y Educación Superior no Universitaria en la región Puno, la Universidad Nacional del Altiplano (UNA Puno) y la Dirección Regional de Educación de Puno (DREP) suscribieron un convenio de cooperación interinstitucional. El acto fue encabezado por el Rector de la UNA Puno, Dr. Paulino Machaca Ari, y el director de la DREP, Abog. Edson de Amat Apaza Ap
La Universidad Nacional del Altiplano de Puno, a través de su Escuela de Posgrado, realizó la ceremonia de premiación y reconocimiento al Dr. Tomás Veliz Quispe, docente de esta casa superior de estudios, quien resultó ganador del concurso “Premio a la Publicación Científica de la Escuela de Posgrado de la UNA Puno 2024”. Este galardón se otorgó luego de la exitosa sustentación y posterior publicación de su artículo científico en una revista de alto impacto internacional.
Con el desarrollo de ponencias internacionales se desarrolla el XII Congreso de Matemática Aplicada y Computacional en la UNA Puno, evento organizado por la Escuela Profesional de Ciencias Físico Matemáticas y la Sociedad Peruana de Matemática Aplicada y Computacional, cumpliendo con la ponencia del Dr. Sebastián Lorca Pizarro, docente e investigador Universidad de Tarapacá de Chile, con el tema: “algunas consideraciones sobre el sistema de Boussinesq con conductividad térmica no lineal”.