La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) realizó con éxito la primera fecha de capacitación sobre registro de grados y títulos para universidades públicas y privadas en la ciudad del Cuzco.

Esta iniciativa denominada “Jornadas de Capacitación de Registro de Grados y Títulos Nacionales” tiene por finalidad capacitar a los responsables de las universidades sobre la correcta presentación de solicitudes de inscripción en el registro de los grados académicos y títulos profesionales, difusión de las modificatorias del Reglamento del Registro Nacional de Grados y Títulos, así como atención legal a sus observaciones.

Durante la primera fecha, delegaciones de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Universidad Global del Cusco, Universidad Andina del Cusco, Universidad Peruana Austral del Cusco y la Universidad Privada Líder Peruana se dieron cita en el auditorio de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco y pudieron intercambiar experiencias y absolver sus consultas directamente con los especialistas de la superintendencia.

Para el Director de Documentación e Información Universitaria y Registro de Grados y Títulos de la SUNEDU, Daniel Navarro, este tipo de actividades son de mucha importancia para la comunidad universitaria debido a que “se brinda la información necesaria para el óptimo registro de los grados, así como para reducir los errores, retrasos u omisiones, que pudieran originarse en las universidades al momento de realizar el trámite ante la SUNEDU”. Asimismo, recalcó que “en estas sesiones también les recordamos a las universidades las obligaciones y plazos que deben cumplir en resguardo de los derechos de los estudiantes y egresados”.

En la segunda fecha, viernes 16 de noviembre, se presentaron delegaciones y representantes de la Universidad Nacional del Altiplano, Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, Universidad Nacional de Juliaca, Universidad Nacional Intercultural de Quillabamba, Universidad Privada San Carlos, Universidad Nacional Diego Quispe Tito del Cusco y el Instituto Superior de Música Público Leandro Alviña Miranda del Cusco.

FUENTE: Sunedu

Imagen Noticias

Tambien te puede interesar

En una jornada llena de color, danza y tradición, fueron coronados como “Pareja Folklore de la UNA” los estudiantes Luz Angelica Condori Ccama y Williams Wiracocha Sahua, de la Filial Chucuito – Juli, quienes interpretaron con maestría la danza Pinkillada Utachiris de Lupaca; así como Saida Maribel Ramos Choque y Everson Machaca Gómez, de la Escuela Profesional de Ciencias Contables, con la danza Wakawaka.
ELIGEN A LA PAREJA FOLKLORE DE LA UNA 2025

En una jornada llena de color, danza y tradición, fueron coronados como “Pareja Folklore de la UNA” los estudiantes Luz Angelica Condori Ccama y Williams Wiracocha Sahua, de la Fi

En una ceremonia especial con la presencia de las principales autoridades universitarias y del director regional de Salud Puno, se inauguró oficialmente el nuevo Establecimiento de Salud I-3 – Servicio Médico Primario, que funcionará en las instalaciones del Hospital Universitario, dentro del campus de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno. Este importante logro representa un avance histórico en la atención médica de la comunidad universitaria y de la población puneña.
Con el propósito de garantizar un servicio de transporte gratuito, seguro, cómodo y eficiente para sus estudiantes, la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, bajo el liderazgo del rector Dr. Paulino Machaca Ari, continúa modernizando su flota vehicular. En esta oportunidad, la primera casa superior de estudios de la región, recibió seis flamantes buses que ya se encuentran en el campus universitario, listos para su próxima puesta en funcionamiento.
ARRIBA NUEVA FLOTA DE BUSES A LA UNA PUNO

Con el propósito de garantizar un servicio de transporte gratuito, seguro, cómodo y eficiente para sus estudiantes, la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, bajo