En el marco de una alianza estratégica entre la Escuela profesional de Ciencias de la Comunicación de la UNA Puno y el Ministerio de Cultural, el sábado 19 de mayo, en las instalaciones del Centro de Educación Continua, se efectuó el Taller de Antropología Visual, un espacio de capacitación a los estudiantes de la carrera profesional de Ciencias de la Comunicación Social, para la realización de documentales enfocado en nuestra diversidad cultural. La Dr. Rosario Vera del Carpio, agradeció la predisposición del Ministerio de Cultura para concretar el taller que permitirá brindar herramientas metodológicas para desarrollar los proyectos audiovisuales de los estudiantes. En las palabras de inauguración, el Dr. Porfirio Enríquez Salas, señalo la trascendencia de realizar las producciones audiovisuales que pondrán en valor la riqueza y el patrimonio cultural de nuestra región. A su turno, el Arq. Gary Mariscal Herrera, señalo que los asistentes conocerán las técnicas utilizadas por antropólogos visuales, etnocineastas y documentalistas en su afán por descubrir e interpretar las culturas y la realidad social de diferentes grupos humanos. Los expositores del taller fueron; la Dra. Soledad Mujica, Dra. Directora de patrimonio del ministerio de cultura; el antropólogo Migue Hernández, de la dirección de patrimonio de Historia y Cultura y el David Salamanca, documentalista del Área de Patrimonio.
Imagen Noticias

Tambien te puede interesar

La Facultad de Ingeniería Química de la UNA Puno, celebró con orgullo su 44 aniversario de creación y funcionamiento. Durante más de cuatro décadas, esta casa de estudios se ha consolidado como un pilar en la formación de líderes dotados de competencias para la investigación, innovación y gestión tecnológica. Su compromiso con el desarrollo científico, tecnológico y social del altiplano y del país se ve refrendado por su condición de Escuela Profesional de Ingeniería Química Acreditada por el SINEACE.
Con éxito y una masiva participación concluyó el III Congreso Internacional de Investigación, organizado por la Universidad Nacional del Altiplano (UNA) de Puno. El evento se estableció como un espacio fundamental de encuentro y difusión del conocimiento científico, reuniendo a investigadores, académicos, profesionales y estudiantes con el objetivo principal de fomentar el intercambio de saberes y promover la investigación científica al más alto nivel, con la participación de destacados conferencistas de ta
La Universidad Nacional del Altiplano de Puno, abrió sus puertas y brindó un cálido recibimiento a los estudiantes internacionales que forman parte del Programa de Movilidad Académica de la Red CRISCOS. Los alumnos, que ya se encuentran desarrollando sus actividades académicas en distintas escuelas profesionales de esta casa de estudios, fueron recibidos en una ceremonia especial que refleja el compromiso de la universidad con la internacionalización.
ESTUDIANTES DE SUDAMÉRICA SON PARTE DE LA UNA

La Universidad Nacional del Altiplano de Puno, abrió sus puertas y brindó un cálido recibimiento a los estudiantes internacionales que forman parte del Programa de Movilidad Acadé