Durante II Asamblea Regional de Comunidades campesinas y Parcialidades de la región

UNA PUNO REAFIRMA SU COMPROMISO CON LOS PUEBLOS QUECHUAS Y AIMARAS

En un ambiente de reflexión, unidad y firme compromiso con los pueblos originarios, la Universidad Nacional del Altiplano Puno, fue sede de la II Asamblea Regional de presidentes de Comunidades Campesinas y Parcialidades de la región Puno, desarrollada en el Salón de Eventos de la primera casa superior de estudios de la región. El rector, Dr. Paulino Machaca Ari, expresó enfáticamente que, la UNA Puno, está identificada con los pueblos quechuas y aimaras, y que trabaja para servirlos desde el ámbito académico y social.

Durante su intervención, el Dr. Machaca Ari aseguró que la Universidad es del pueblo y para los pueblos originarios, destacando los esfuerzos institucionales por formar profesionales altamente capacitados entre los hijos e hijas de estas comunidades. “Estamos trabajando para brindar la más alta especialización y atender la demanda de educación superior en los pueblos alejados”, sostuvo.

El rector también informó sobre los avances en la descentralización de la UNA Puno, anunciando filiales en Azángaro, para la población quechua; en Juli, orientada a los aymaras; además anunció las próximas aperturas de filiales en Ayaviri y Juliaca. En esta última ciudad, ya se gestionan terrenos para implementar cinco carreras del futuro, con una visión de desarrollo integral y equitativo para toda la región. “Estamos apoyando a las autoridades originarias, en plena coordinación con sus directivos, para consolidar una educación inclusiva”, afirmó.

La asamblea abordó temas cruciales como el fortalecimiento del marco normativo y legal comunal, la problemática de la invasión de proyectos extractivos y concesiones mineras, así como el balance político y organizativo de los pueblos originarios. También se llevó a cabo la elección de la nueva junta directiva de representación regional, reafirmando la vocación democrática y participativa de las comunidades campesinas.

Este importante evento regional contó con la activa participación de líderes comunales y autoridades originarias, quienes destacaron la apertura y el compromiso de la UNA Puno. La universidad reafirma así su rol como aliada estratégica en la defensa de los derechos y el desarrollo integral de los pueblos quechuas y aimaras, promoviendo el respeto, la identidad cultural y la justicia social en el altiplano peruano.

En un ambiente de reflexión, unidad y firme compromiso con los pueblos originarios, la Universidad Nacional del Altiplano Puno, fue sede de la II Asamblea Regional de presidentes de Comunidades Campesinas y Parcialidades de la región Puno, desarrollada en el Salón de Eventos de la primera casa superior de estudios de la región. El rector, Dr. Paulino Machaca Ari, expresó enfáticamente que, la UNA Puno, está identificada con los pueblos quechuas y aimaras, y que trabaja para servirlos desde el ámbito académi

Tambien te puede interesar

En el marco de su 169 aniversario institucional que se celebrará este 29 de agosto, la Universidad Nacional del Altiplano de Puno presentó a la comunidad universitaria y público en general un importante conjunto de publicaciones científicas, consistentes en libros y revistas de investigación. El acto académico se desarrolló en el Salón del Centro Cultural de la UNA Puno y contó con la presencia de las principales autoridades universitarias, así como de docentes, estudiantes e investigadores.
UNA PUNO PRESENTÓ INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS

En el marco de su 169 aniversario institucional que se celebrará este 29 de agosto, la Universidad Nacional del Altiplano de Puno presentó a la comunidad universitaria y público e

El Centro Preuniversitario de la Universidad Nacional del Altiplano (Cepre UNA), inicio su nuevo ciclo Agosto – Diciembre 2025, esto mediante una ceremonia protocolar en la que se dio cuenta que para este periodo se han inscrito un total de 5 mil 572 estudiantes en sus diferentes sedes y modalidades (presencial y virtual), los mismos que recibirán una preparación integral que permita una óptima preparación a los estudiantes.
CEPREUNA INICIA CICLO AGOSTO – DICIEMBRE

El Centro Preuniversitario de la Universidad Nacional del Altiplano (Cepre UNA), inicio su nuevo ciclo Agosto – Diciembre 2025, esto mediante una ceremonia protocolar en la que se

La Universidad Nacional del Altiplano de Puno, brindó una cálida bienvenida a los flamantes cachimbos, quienes iniciaron su formación universitaria con una jornada de orientación sobre el modelo educativo, reglamentos académicos, tutoría universitaria, servicios psicopedagógicos y sistemas de bibliotecas. Así como los servicios de bienestar universitario como comedor, servicio social, recreación y deporte, salud, actividades de proyección social y extensión cultural, el rol de la defensoría universitaria, p