La UNA se suma a los talleres de sensibilización y acción

UNIDOS ANTE LA PREVENCIÓN DE DESASTRES DE GRAN MAGNITUD

A fin de difundir los métodos de prevención para los riesgos y desastres naturales en la región de Puno, la Universidad Nacional del Altiplano Puno, mediante la Subunidad de Seguridad y Salud en el Trabajo y en coordinación con la asociación Hombro a Hombro, la Cámara de Comercio y el Instituto Nacional de Defensa Civil, brindó un taller de Prevención ante Desastres de Gran Magnitud dirigido a los servidores públicos, funcionarios y público en general actividad a la que se sumó la Facultad de Ingeniería Agrícola.

Se sabe que Puno no tiene desastres de grandes magnitudes, pero es una región altamente vulnerable, en este momento se atraviesa por el déficit hídrico, heladas, y en cualquier momento puede haber un sismo y podría generar un gran desastre; por eso ello la entidad Hombro a Hombro y los entes aliados realizaron esta significativa actividad, ya que no estamos libres de tener un desastre de gran magnitud.

El Ing. Juan Manuel director ejecutivo de Hombro a Hombro, asociación sin fines de lucro refirió que se busca apoyar a la población en caso de desastres de gran magnitud, educándola adecuadamente para que sepa afrontar los desastres catastróficos, mencionando que, el déficit hídrico va creciendo cada vez más y más y la madre de todos los desastres, el terremoto es lo más potente que vamos a recibir todos.

A fin de difundir los métodos de prevención para los riesgos y desastres naturales en la región de Puno, la Universidad Nacional del Altiplano Puno, mediante la Subunidad de Seguridad y Salud en el Trabajo y en coordinación con la asociación Hombro a Hombro, la Cámara de Comercio y el Instituto Nacional de Defensa Civil, brindó un taller de Prevención ante Desastres de Gran Magnitud dirigido a los servidores públicos, funcionarios y público en general.

Tambien te puede interesar

La Facultad de Ingeniería Química de la UNA Puno, celebró con orgullo su 44 aniversario de creación y funcionamiento. Durante más de cuatro décadas, esta casa de estudios se ha consolidado como un pilar en la formación de líderes dotados de competencias para la investigación, innovación y gestión tecnológica. Su compromiso con el desarrollo científico, tecnológico y social del altiplano y del país se ve refrendado por su condición de Escuela Profesional de Ingeniería Química Acreditada por el SINEACE.
Con éxito y una masiva participación concluyó el III Congreso Internacional de Investigación, organizado por la Universidad Nacional del Altiplano (UNA) de Puno. El evento se estableció como un espacio fundamental de encuentro y difusión del conocimiento científico, reuniendo a investigadores, académicos, profesionales y estudiantes con el objetivo principal de fomentar el intercambio de saberes y promover la investigación científica al más alto nivel, con la participación de destacados conferencistas de ta
La Universidad Nacional del Altiplano de Puno, abrió sus puertas y brindó un cálido recibimiento a los estudiantes internacionales que forman parte del Programa de Movilidad Académica de la Red CRISCOS. Los alumnos, que ya se encuentran desarrollando sus actividades académicas en distintas escuelas profesionales de esta casa de estudios, fueron recibidos en una ceremonia especial que refleja el compromiso de la universidad con la internacionalización.
ESTUDIANTES DE SUDAMÉRICA SON PARTE DE LA UNA

La Universidad Nacional del Altiplano de Puno, abrió sus puertas y brindó un cálido recibimiento a los estudiantes internacionales que forman parte del Programa de Movilidad Acadé