Presidente de la comisión de creación de filiales se reunió con alcalde

VERIFICAN TERRENOS PARA LA FILIAL DE LA UNA EN AZÁNGARO

En julio pasado en sesión de Consejo Universitario Extraordinario y en presencia de las autoridades y representantes de la sociedad civil de la provincia de Azángaro se aprobó la creación de la Filial de la Universidad Nacional del Altiplano Puno en Azángaro, propósito que será una realidad y se prevé que en el año 2024 se convoque a examen de admisión para las carreras implementadas en esta localidad.

El presidente de la comisión de creación de filiales, Dr. Vladimiro Ibáñez Quispe, junto a la jefa de la Subunidad de Patrimonio, Irene Manzanares Chávez y el jefe de la Unidad Ejecutora de Inversiones Arq. Heber Quilca Zirena, llegó hasta la provincia de Azángaro, para verificar in situ el terreno que tiene un área de 4.5 hectáreas, donde se edificará la futura filial de la UNA.

Asimismo, la comitiva también realizó una visita técnica a los ambientes de la Institución Educativa Secundaria INA Azángaro que serán utilizados los primeros cinco años, allí se constató las condiciones de los ambientes de estudio, servicios higiénicos y todo lo necesario para iniciar con la convocatoria a examen de admisión, para los primeros programas de estudios que serán aprobados por el pleno del Consejo Universitario.

En la actividad participó el alcalde de Azángaro, Abog. Salvador Apaza Flores, regidores y sociedad civil, quienes agradecieron al Rector de la UNA Puno, Dr. Paulino Machaca Ari, por la voluntad e interés de hacer realidad una filial en la provincia de Azángaro que beneficiará en la formación profesional de cientos y miles de jóvenes azangarinos y sus distritos, además de las provincias cercanas.

"La educación y salud, son temas pilares para el desarrollo humano, la universidad a través de sus autoridades está cumpliendo con la descentralización de la UNA Puno, el funcionamiento de una filial en Azángaro es una realidad y nuestro Rector está muy interesado en concretar ello", sostuvo el Dr. Vladimiro Ibáñez Quispe, al tiempo de señalar que el siguiente año se hará la convocatoria a examen de admisión.

Por su parte, el Abog. Salvador Apaza Flores, acalde de la comuna azangarina, agradeció a las autoridades universitarias y dijo que este hecho pasará a la historia de la provincia. Asimismo, prometió mejorar las condiciones de los ambientes para el inicio de las actividades académicas, mientras se edifica la ciudad universitaria de Azángaro.

En julio pasado en sesión de Consejo Universitario Extraordinario y en presencia de las autoridades y representantes de la sociedad civil de la provincia de Azángaro se aprobó la creación de la Filial de la Universidad Nacional del Altiplano Puno en Azángaro, propósito que será una realidad y se prevé que en el año 2024 se convoque a examen de admisión para las carreras implementadas en esta localidad.

Tambien te puede interesar

La Facultad de Ingeniería Química de la UNA Puno, celebró con orgullo su 44 aniversario de creación y funcionamiento. Durante más de cuatro décadas, esta casa de estudios se ha consolidado como un pilar en la formación de líderes dotados de competencias para la investigación, innovación y gestión tecnológica. Su compromiso con el desarrollo científico, tecnológico y social del altiplano y del país se ve refrendado por su condición de Escuela Profesional de Ingeniería Química Acreditada por el SINEACE.
Con éxito y una masiva participación concluyó el III Congreso Internacional de Investigación, organizado por la Universidad Nacional del Altiplano (UNA) de Puno. El evento se estableció como un espacio fundamental de encuentro y difusión del conocimiento científico, reuniendo a investigadores, académicos, profesionales y estudiantes con el objetivo principal de fomentar el intercambio de saberes y promover la investigación científica al más alto nivel, con la participación de destacados conferencistas de ta
La Universidad Nacional del Altiplano de Puno, abrió sus puertas y brindó un cálido recibimiento a los estudiantes internacionales que forman parte del Programa de Movilidad Académica de la Red CRISCOS. Los alumnos, que ya se encuentran desarrollando sus actividades académicas en distintas escuelas profesionales de esta casa de estudios, fueron recibidos en una ceremonia especial que refleja el compromiso de la universidad con la internacionalización.
ESTUDIANTES DE SUDAMÉRICA SON PARTE DE LA UNA

La Universidad Nacional del Altiplano de Puno, abrió sus puertas y brindó un cálido recibimiento a los estudiantes internacionales que forman parte del Programa de Movilidad Acadé