Como parte de las actividades programadas por la apertura del I Semestre Académico 2025, la Universidad Nacional del Altiplano de Puno organizó la Conferencia Magistral: Inteligencia Artificial y Educación Superior, dictada por el Lic. Chistian Felipe Vásquez Constancio, Gestor del Centro Nacional de la IA (CENIA) Chile, y la conferencia magistral de Dr. Antonio López Paláez, docente de la Universidad de Educación a Distancia (UNED) Internacional Council on Social Welfare (ICSW).
¡Nos modernizamos! El Rector de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, Dr. Paulino Machaca Ari, hizo la entrega de una moderna flota de maquinaria pesada, destinada a optimizar la ejecución de diversas obras propuestas por la actual gestión de gobierno universitario, así como otros trabajos futuros. Esta iniciativa contribuirá al desarrollo integral de la primera casa de estudios superiores de la región de Puno.
Con la alegría que caracteriza un nuevo inicio. Este 31 de marzo, más de 19,000 estudiantes dieron comienzo a sus estudios superiores en la Universidad Nacional del Altiplano de Puno. En una ceremonia protocolar, el Rector, Dr. Paulino Machaca Ari, acompañado por las autoridades de la universidad, dio la bienvenida a todos los estudiantes, especialmente a los nuevos ingresantes, exhortándolos a que este año académico sea exitoso y enriquecedor.
La UNA brilla a nivel internacional. Los estudiantes; Koyac Kenyo Tacca Chávez, Víctor Manuel Oviedo Romero, Leonel Jordhin Calcina Calcina y Wilson Uturunco Rafael, de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, obtuvieron el tercer lugar en competencia internacional “Project Management Championship LATNET 2025”, desarrollado en Panamá los días 21, 22 y 23 de marzo en la Universidad Tecnológica de Panamá.
En un acto significativo, se dio inicio al nuevo ciclo del Centro Preuniversitario (CEPREUNA) correspondiente al periodo marzo-julio 2025, en presencia del Rector, Dr. Paulino Machaca Ari; el Vicerrector Académico, Dr. Mario Cuentas Alvarado; la presidente del CEPREUNA, Dra. Verónica Alicia Ibáñez Ulloa; y el Dr. Julio César Sardón Huayapa, miembro de la Comisión.
El Rector de la Universidad Nacional del Altiplano Puno, Dr. Paulino Machaca Ari, emplazó al Gobernador Regional de Puno, Richard Hancco Soncco a ejecutar obras en beneficio de esta casa de estudios; señalando que la Ley N° 32185 de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2025, permite a los gobiernos regionales destinar fondos para ejecutar obras en universidades públicas, priorizando aquellas que cuenten con Licenciamiento Institucional.
Con el objetivo de ofrecer servicios de nutrición y alimentación saludable de alta calidad, la Universidad Nacional del Altiplano de Puno ha implementado con modernos equipos y mobiliario a las diferentes Sub Unidades de la Dirección de Bienestar Universitario. Estas mejoras están diseñadas para garantizar el buen estado nutricional de los estudiantes beneficiarios del Comedor Universitario.
Con el objetivo de fortalecer la primera casa superior de estudios y garantizar su funcionamiento de acuerdo con los principios de calidad, equidad y transparencia, el Rector de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, Dr. Paulino Machaca Ari, juramentó a los integrantes de la Comisión Estatutaria, presidido por el docente principal, Dr. Edgar Callohuanca Ávalos.
Con la finalización del vaciado del último nivel del moderno Edificio de Administración de la Universidad Nacional del Altiplano Puno, el avance de la obra ha alcanzado un 49.2%, según informó el residente de la construcción. El Rector de la UNA, Dr. Paulino Machaca Ari, aseguró que este año se concluirá y se entregará la obra a la comunidad universitaria.
Con el objetivo de fortalecer la formación académica, generar impacto en la comunidad y promover la conciencia sobre la importancia de la salud, en el Auditorio Magno de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, se lleva a cabo el I Congreso Nacional de Medicina en Altura y la XXVIII Jornada Científica Regional Sur, dirigido a profesionales, estudiantes del área de salud y público en general.
La Universidad Nacional del Altiplano de Puno, a través de la Dirección de Incubadora de Empresas del Vicerrectorado de Investigación, ha sido reconocida al ganar uno de los cuatro premios otorgados por el Ministerio de la Producción del Perú. Este programa busca fortalecer las capacidades de incubadoras y aceleradoras en diversas regiones del país, con el objetivo de impulsar el emprendimiento en estudiantes, docentes y personal administrativo.
La radio y la televisión son instrumentos de comunicación masiva para la divulgación de contenidos de diversa índole. La Universidad Nacional del Altiplano de Puno, cuenta con un Centro Experimental denominado, Centro de Comunicaciones (CECUNA), que administra a Televisión Universitaria (TV UNA) y Radio Universidad, que fue implementado con modernos equipos audiovisuales, según el avance de la tecnología.
Promesa Cumplida. A pocos días de recibir a miles de visitantes por el LVIII Concurso de Danzas Originarias y Trajes de Luces, en honor a la Santísima Virgen de la Candelaria 2025, la Universidad Nacional del Altiplano - Puno continúa avanzando con la construcción de su Estadio Monumental. En esta ocasión, se ha concluido el vaciado de la loza y los graderíos del bloque 16 en la Tribuna Norte, marcando un hito importante en el progreso de la obra.
Compromiso hecho realidad. Teniendo como objetivo garantizar espacios adecuados y mejora continua en la formación especializada de los profesionales que estudian maestría y doctorado, la Universidad Nacional del Altiplano - Puno, a través de la Escuela de Posgrado, cumplió con implementar con modernos equipos y mobiliarios a las unidades de posgrado de las facultades de la primera casa superior de estudios de la región.
Más obras. Con la concreción del vaciado del 6to nivel del moderno Edificio de Administración, continúa la ejecución de obras de gran envergadura en la Universidad Nacional del Altiplano - Puno, el mismo tiene como objetivo mejorar el servicio a la comunidad universitaria y principalmente el sistema de administración en nuestra primera casa superior de estudios de la región Puno.