¡Los primeros! La delegación de semilleros de investigación de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno ocupó el primer lugar en la HACKATÓN Científica, desarrollado en la cuyo objetivo fue de fomentar la integración, el trabajo colaborativo y el desarrollo de competencias en ciencia, tecnología, innovación y emprendimiento en semilleros de investigación; evento organizado por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CONCYTEC), la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP) y el Comité Pro Mujer en CTI.

Fueron 45 los estudiantes de diferentes escuelas profesionales de la UNA Puno quienes viajó hasta la “incontrastable ciudad de Huancayo”, a fin de compartir sus investigaciones, dejando muy en alto el nombre de la primera casa de estudios superiores de la región; equipo liderado por el Dr. Ariel Velazco Cárdenas, quien junto a un grupo de docentes siguieron de cerca cada una de las presentaciones de nuestros semilleros de investigación.

“Nuestros estudiantes han destacado dentro de 41 universidades asistentes a este evento científico; logrando imponerse en 5 categorías, siendo la principal el primer lugar Hackatón 2025, marcando así el inicio para que todos nuestros estudiantes puedan apostar por la investigación y sigan creciendo en su número que actualmente son de 80 semilleros en esta universidad”, destacó el Dr. Ariel Velazco Cárdenas.   

¡Los primeros! La delegación de semilleros de investigación de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno ocupó el primer lugar en la HACKATÓN Científica, desarrollado en la cuyo objetivo fue de fomentar la integración, el trabajo colaborativo y el desarrollo de competencias en ciencia, tecnología, innovación y emprendimiento en semilleros de investigación; evento organizado por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CONCYTEC), la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP) y el Com

Tambien te puede interesar

La Universidad Nacional del Altiplano de Puno, abrió sus puertas y brindó un cálido recibimiento a los estudiantes internacionales que forman parte del Programa de Movilidad Académica de la Red CRISCOS. Los alumnos, que ya se encuentran desarrollando sus actividades académicas en distintas escuelas profesionales de esta casa de estudios, fueron recibidos en una ceremonia especial que refleja el compromiso de la universidad con la internacionalización.
ESTUDIANTES DE SUDAMÉRICA SON PARTE DE LA UNA

La Universidad Nacional del Altiplano de Puno, abrió sus puertas y brindó un cálido recibimiento a los estudiantes internacionales que forman parte del Programa de Movilidad Acadé

Con el objetivo fundamental de establecer las bases para una cooperación recíproca, la Universidad Nacional del Altiplano Puno y el Centro Universitario de Occidente de la Universidad de San Carlos de Guatemala, concretaron la firma de un importante convenio marco. El acuerdo permitirá la promoción y realización de actividades de interés común para ambas instituciones de educación superior.
La Universidad Nacional del Altiplano de Puno, en coordinación con la Facultad de Ciencias Agrarias, firmó un importante convenio de cooperación interinstitucional con la Municipalidad del Centro Poblado de Chocco, jurisdicción del distrito de Chupa, provincia de Azángaro. Este acuerdo marca el inicio de un trabajo conjunto destinado a promover el desarrollo sostenible de la población de Chocco.