La Facultad de Ciencias de la Educación que la conforman las escuelas profesionales de Educación Inicial, Educación Primaria, Educación Secundaria y Educación Física de la UNA Puno, recordó su 40 aniversario de vida institucional; fecha en la que valoró la importancia que se cumple en la formación de maestros y maestras quienes serán el soporte y guía de las próximas generaciones, además de meritar el gran esfuerzo desplegado por estas escuelas en lograr su acreditación por parte del SINEACE.Las palabras centrales estuvieron a cargo del Dr. Porfirio Enríquez Salas, máxima autoridad universitaria quien a nombre de la Dirección Superior de esta universidad, hizo llegar un cordial saludo a toda la familia que compone esta gran Facultad, al mismo tiempo de resaltar que la gestión al interior de las escuelas profesionales atraviesan un nuevo contexto con la implementación de la Ley Universitaria N° 30220, por lo que no se debe perder de vista este aspecto que es muy importante.

Enríquez Salas, señaló que las universidades tanto públicas y privadas están consideradas como las élites fundamentales en el desarrollo regional, nacional, de la investigación y la cultura; por lo que invitó a los asistentes reflexionar del cómo se viene respondiendo a estos retos, entendiendo que ni el licenciamiento ni la acreditación son un fin en sí mismos, sino que están relacionados con la mejora continua y de calidad, siendo estos dos aspectos el punto 0 que deben ser abordados continuamente.

“Tenemos dos grandes tareas dentro de lo que indica la Ley Universitaria, un primer tema son las currículas de estudios que esperamos hayan sido formalizadas con los estudios generales; la Facultad de Ciencias de la Educación está relacionada con la formación de los formadores y este tema se discute muchísimo, entonces ahí viene una gran tarea de que el formador de formadores tiene que ser un experto tanto en la parte teórica y práctica en el proceso de enseñanza y aprendizaje”, comentó.

Imagen Noticias

Tambien te puede interesar

Como parte del proceso de mejora continua, la Escuela Profesional de Físico Matemáticas de la Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, inauguró un moderno Museo de Física y una Biblioteca Especializada. Esta iniciativa reafirma el compromiso institucional con una educación de calidad y la modernización progresiva de sus unidades académicas.
En el marco del proceso de Programación y Formulación del Presupuesto Público para el año fiscal 2026, el rector de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, Dr. Paulino Machaca Ari, junto a los vicerrectores Dr. Mario Cuentas Alvarado y Dr. Ariel Velazco Cárdenas, encabezó la sustentación ante el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para la asignación de un mayor presupuesto que permita consolidar acciones estratégicas orientadas al fortalecimiento institucional y a la mejora continua de la calidad
La Universidad Nacional del Altiplano de Puno, realizó un cálido recibimiento a los estudiantes internacionales que forman parte del Programa de Movilidad Académica CRISCOS y RPU. Los mismos ya vienen desarrollando actividades académicas en distintas escuelas profesionales de esta casa superior de estudios. La ceremonia de bienvenida estuvo presidida por el rector, Dr. Paulino Machaca Ari, acompañado del Vicerrector de Investigación, Dr. Ariel Velazco Cárdenas, la jefa de la Oficina de Cooperación y Relacio