Organizada por el VRI con más de 40 ponencias

INICIA EL I CONGRESO DE INICIACIÓN CIENTÍFICA

La Universidad Nacional del Altiplano Puno, mediante de Vicerrectorado de Investigación y la participación del Instituto de Investigación, iniciaron con el “I Congreso de Iniciación Científica”, dirigido para los estudiantes, tesistas y público en general. El evento académico se desarrollará entre el 19 y 20 de diciembre del presente, con más de 40 disertaciones.

“La investigación nos ayuda a desarrollar conocimientos científicos y para este importante evento tenemos disertantes de renombre para aprender a hacer investigación y ser semilleros de la investigación, que la ciencia nos guie hacia un futuro más brillante” dijo en sus palabras de bienvenida, el director del Instituto de Investigación, Dr. Israel Lima Medina.

Por su parte, el vicerrector de investigación, Dr. Ariel Velazco Cárdenas, señaló que el objetivo es compartir las investigaciones desarrolladas en nuestra universidad, por los docentes y de estudiantes tesistas con asesoramiento de investigadores, son temas de interés para el desarrollo científico y profesional.

En el primer día, se disertó temas como: “Evaluación de contaminantes emergentes en aguas de la bahía interior del lago Titicaca y potable de Puno”, a cargo del Dr. Walter Zamalloa Cuba; Análisis semiótico del cortometraje del Bicentenario “200 Millas”, con ponencia de la Dra. Yudy Yucra Mamani; Determinación de costos de producción del café orgánico en comparación con el café convencional en los valles de Sandia – Puno”, entre otros.

Mañana miércoles, las ponencias de importantes temas continuarán desde las 9 de la mañana hasta la clausura, facilitando el intercambio, la interacción e integración de conocimientos entre los participantes. El evento se desarrolla en el auditorio Magno de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno.

La Universidad Nacional del Altiplano Puno, mediante de Vicerrectorado de Investigación y la participación del Instituto de Investigación, iniciaron con el “I Congreso de Iniciación Científica”, dirigido para los estudiantes, tesistas y público en general. El evento académico se desarrollará entre el 19 y 20 de diciembre del presente, con más de 40 disertaciones.

Tambien te puede interesar

La Facultad de Ingeniería Química de la UNA Puno, celebró con orgullo su 44 aniversario de creación y funcionamiento. Durante más de cuatro décadas, esta casa de estudios se ha consolidado como un pilar en la formación de líderes dotados de competencias para la investigación, innovación y gestión tecnológica. Su compromiso con el desarrollo científico, tecnológico y social del altiplano y del país se ve refrendado por su condición de Escuela Profesional de Ingeniería Química Acreditada por el SINEACE.
Con éxito y una masiva participación concluyó el III Congreso Internacional de Investigación, organizado por la Universidad Nacional del Altiplano (UNA) de Puno. El evento se estableció como un espacio fundamental de encuentro y difusión del conocimiento científico, reuniendo a investigadores, académicos, profesionales y estudiantes con el objetivo principal de fomentar el intercambio de saberes y promover la investigación científica al más alto nivel, con la participación de destacados conferencistas de ta
La Universidad Nacional del Altiplano de Puno, abrió sus puertas y brindó un cálido recibimiento a los estudiantes internacionales que forman parte del Programa de Movilidad Académica de la Red CRISCOS. Los alumnos, que ya se encuentran desarrollando sus actividades académicas en distintas escuelas profesionales de esta casa de estudios, fueron recibidos en una ceremonia especial que refleja el compromiso de la universidad con la internacionalización.
ESTUDIANTES DE SUDAMÉRICA SON PARTE DE LA UNA

La Universidad Nacional del Altiplano de Puno, abrió sus puertas y brindó un cálido recibimiento a los estudiantes internacionales que forman parte del Programa de Movilidad Acadé