Delegación de universidades de todo el Perú participan del evento

LA UNA ES SEDE DEL CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA QUIMICA

Más de 10 delegaciones de las principales universidades públicas del país arribaron a la ciudad de puno para ser partícipes del XXVIII Congreso Peruano de Estudiantes de Ingeniería Química Puno (COPEIO-2023), organizado en el presente año por la Facultad de Ingeniería Química de esta prestigiosa universidad, evento académico que se extenderá hasta el día viernes 15 de setiembre.

La Inauguración tuvo lugar en el Auditorio Magno de la primera casa superior de estudios, y tuvo la participación del Rector, Dr. Paulino Machaca Ari, el Decano de la Facultad de Ingeniería Química, Ph.D. Walther B. Aparicio Aragón, Dr. Gregorio Palomino Cuela, Director de la Escuela Profesional de Ingeniería Química, Dra. Myriam Pacheco Tanaka, Asesora del Congreso, Est. Aldair Mamani Vargas, además de las delegaciones de las universidades publicas del país.

Durante el mensaje inaugural, la autoridad universitaria felicitó a los organizadores, manifestando que este evento permitirá avizorar los avances y cambios que seda en el mundo de la ingeniería química y su contribución al desarrollo industrial, transformación de los recursos naturales y cómo las universidades contribuyen al desarrollo del país. Finalmente auguró los mejores éxitos en el desarrollo del magno evento.

El acto protocolar ha permitido también conocer el saludo de los delegados representantes de las universidades del país como; San Luis Gonzaga de Ica, San Agustín de Arequipa, José Faustino Sánchez Carrión, Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, San Antonio Abad del Cusco, Universidad del Callao, Jorge Basadre Grohmann de Tacna, Pedro Ruiz Gallo, Universidad Nacional de Ingenierías, Universidad Nacional del Centro del Perú y la universidad anfitriona, la Universidad Nacional del Altiplano Puno.

Más de 10 delegaciones de las principales universidades públicas del país arribaron a la ciudad de puno para ser partícipes del XXVIII Congreso Peruano de Estudiantes de Ingeniería Química Puno (COPEIO-2023), organizado en el presente año por la Facultad de Ingeniería Química de esta prestigiosa universidad, evento académico que se extenderá hasta el día viernes 15 de setiembre.

Tambien te puede interesar

En un paso decisivo hacia su proceso de internacionalización, la Universidad Nacional del Altiplano (UNA) Puno concretó la firma de un significativo convenio de cooperación con prestigiosas instituciones de educación superior de Bolivia, Francia y Perú. El acto, liderado por el Rector de la UNA Puno, Dr. Paulino Machaca Ari, se llevó a cabo en el salón de rectorado de la casa de estudios puneña.
Con una solemne ceremonia protocolar cargada de emociones y reconocimientos, la Facultad de Ciencias Contables y Administrativas de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, celebró sus 61 años de vida institucional. El evento, que reunió a autoridades universitarias, docentes, estudiantes y personal administrativo en el Salón de Grados, sirvió para destacar la trayectoria, los logros y el futuro prometedor de una de las facultades más prestigiosas de esta casa de estudios.
En un acto significativo para el fortalecimiento académico, el Rector de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, Dr. Paulino Machaca Ari, oficializó la designación de un amplio terreno dentro del campus universitario a favor de la Escuela Profesional de Antropología. Esta asignación tiene como objetivo principal la construcción de una moderna infraestructura destinado a potenciar la investigación y la formación profesional de los estudiantes.