El rector de la Universidad Nacional del Altiplano Puno, Dr. Paulino Machaca Ari, asistió a los actos eclesiásticos y protocolares que organizó la Municipalidad Provincial de Puno en el marco de celebrarse, el pasado 04 de noviembre, los 355 aniversario de la ciudad Lacustre de Puno.
La Universidad Nacional del Altiplano Puno, fue sede del XVI Encuentro de Vicerrectores Académicos del país donde participaron 16 autoridades universidades. Durante la clausura del magno y exitoso evento, el vicerrector de la UNA Puno, Dr. Mario Cuentas Alvarado, dio cuenta que se fijaron retos y a través del uso de las fortalezas se formen profesionales altamente competitivos e íntegros.
Ayer se cumplió el Concurso Regional de Sikuris en la ciudad de Lampa, del cual fue partícipe en rector de la Universidad Nacional del Altiplano, Dr. Paulino Machaca Ari, quien deleitó el vibrante y ancestral sonido de los sikuris y felicitó a los conjuntos que clasificaron para los concursos que se desarrollarán en febrero del próximo año 2024, en honor a la Virgen de la Candelaria.
Con el objeto de desarrollar y promover relaciones de cooperación académica, intercambio estudiantil y docente, además de investigación y responsabilidad social a nivel de pregrado y posgrado, a través de la ejecución de acciones y proyectos de capacitación e investigación social y científica, la Universidad Nacional del Altiplano Puno y la Universidad Católica de Temuco de Chile firmaron un convenio interinstitucional.
La Facultad de Ingeniería Geológica y Metalúrgica de la Universidad Nacional del Altiplano Puno, cumplió sus 42 aniversario de creación y funcionamiento al servicio de la formación profesional de jóvenes y señoritas estudiantes. Las autoridades de la UNA Puno, como el rector Dr. Paulino Machaca Ari, y vicerrectores Académico y de Investigación, destacaron la formación de profesionales competitivos.
En una importante y significativa ceremonia protocolar por el 122 aniversario de creación política de la provincia de Melgar – Ayaviri, el Rector de la Universidad Nacional del Altiplano Puno, Dr. Paulino Macaca Ari, señaló que la UNA Puno, está trabajando por el progreso y desarrollo de los pueblos de la región, como Melgar – Ayaviri. Recibió reconocimiento por el alcalde, Rosell Nilver Mamani Hancco.
En su afán de revalorar la cultura, la danza, costumbres y la devoción a la patrona puneña Virgen de la Candelaria, el Consejo Universitario en pleno aprobó el uso del Estadio Monumental de la Universidad Nacional del Altiplano Puno, para el desarrollo del concurso de danzas autóctonas y trajes de luces programado por la Federación Regional de Folklore y Cultura (FRFC) de Puno para el año 2024.
Con el objetivo de impulsar y promover el deporte en los estudiantes de la Universidad Nacional del Altiplano Puno, en sesión ordinaria, los miembros del Consejo Universitario aprobaron la propuesta de Inversiones de Optimización, de Ampliación Marginal, de Rehabilitación y Reposición (IOARR), para instalar un campo deportivo de fútbol, alterno al estadio universitario, con certificación de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA).
Como parte del proceso de descentralización de la educación superior en nuestra región Puno, la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, a través de la comisión de creación de filiales, continúa con este trabajo de extensión universitaria en las distintas provincias estratégicos de la región, tanto en la zona sur y norte.
La Universidad Nacional del Altiplano, a través de Vicerrectorado de Investigación en coordinación con el Instituto de Investigación iniciaron con el “I Congreso Internacional de Investigación” en homenaje al en quien en vida fue Dr. Julio Mayta Quispe”, actividad a desarrollarse del 16 al 19 de octubre del presente año.
Más de 20 mil miembros de la comunidad universitaria, entre docentes, estudiantes, personal administrativo y usuarios de la Universidad Nacional del Altiplano Puno, serán beneficiados con la construcción de un colosal reservorio con una capacidad de 600 m3, edificado en la zona alta del campus universitario (bosque), lo que servirá la enfrentar la inminente sequía por déficit hídrico que atraviesa la humanidad y en particular la región de Puno.
El Rector de la Universidad Nacional del Altiplano Puno, Dr. Paulino Machaca Ari, junto al Vicerrectores Académico, Mario Cuentas Alvarado, de Investigación Dr. Ariel Velazco Cárdenas, decanos de las diferentes facultades, jefes de oficina, funcionarios, profesionales, personal técnico y obreros de esta casa de estudios, evidenciaron la conclusión del vaciado de la platea de cimentación del nuevo Edificio de Administración de la UNA Puno, para dar inicio a su edificación.
La UNA Puno se sigue innovando. Teniendo como objetivo continuar en la innovación y modernización de la educación superior con tecnología avanzada, la Universidad Nacional del Altiplano Puno instaló un moderno Estación de Rastreo Permanente GNSS (Sistema Global de Navegación por Satélite) que contribuirá en la enseñanza y educación de las diferentes escuelas profesionales.
La juventud de la provincia de Carabaya y sus distritos, tuvo el privilegio de contar con la presencia del Dr. Paulino Machaca Ari, Rector de la Universidad Nacional del Altiplano Puno, quien impartió una interesante y amena ponencia sobre “Educación e Innovación” durante el “X Congreso Provincial de la Juventud” desarrollado entre el 07 y 08 de octubre en el distrito de Ajoyani que congregó a más de 300 jóvenes.
La Universidad Nacional del Altiplano (UNA) Puno, apuesta por el acceso a la educación de los pueblos alejados a la capital de la región, con la creación de filiales de la UNA Puno en la zona sur y norte de la región Puno.